Fundación Terpel Panamá inaugura la primera aula interactiva en Puerto Obaldía

Bajo un concepto innovador, la comercializadora de combustibles Terpel, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la calidad educativa con la inauguración de la primera aula interactiva en el Centro Educativo Básico General Octavio Ceballos Ariano, ubicado en la Comarca Guna Yala, con el propósito de reducir las brechas digitales de acceso a la información, en las zonas más apartadas del país.

El espacio equipado con un dispositivo llamado TOMi (asistente tecnológico para los profesores) se encuentran cargado con contenidos del curricular educativo nacional y crea una red propia a través de la cual los docentes y estudiantes pueden conectarse con las tabletas y teléfonos móviles con los que cuenta el aula.

Oscar Sosa, director de sostenibilidad de Terpel Panamá detalló lo siguiente: “En Terpel creemos que la educación es el combustible que mueve a Panamá, por eso queremos que más estudiantes vivan el poder transformador de la educación y se conviertan en agentes de cambio en su comunidad y en el país. Por este motivo, nos complace inaugurar la primera Aula Interactiva en Panamá, que impactará positivamente en el aprendizaje de la niñez y la juventud en Puerto Obaldía y contribuirá a lograr una educación inclusiva y equitativa para todas y todos”.

Haciendo uso de tecnologías de última generación, el aula interactiva de la Fundación Terpel se encuentra equipada para que los estudiantes esteractuan con televisores inteligentes, tablets, teléfonos celulares y lentes de realidad aumentada, que se integran en un ecosistema diseñado para facilitar y hacer divertidas las clases de los estudiantes.

“Una de mis misiones era que el Centro Educativo contara con herramientas tecnológicas, ya que sentíamos que nuestros estudiantes tenían una desventaja. De mi parte y en nombre de la comunidad educativa de Puerto Obaldía les doy mi agradecimiento a la Fundación Terpel por tomarnos en cuenta y llevar a cabo este proyecto. Siempre viviremos eternamente agradecidos con ustedes”, resaltó Ramón Agames, director de la Escuela Octavio Ceballos Ariano.

Adicionalmente, esta aula es ambientalmente sostenible ya que está construida con madera plástica (material de alta duración y resistente a condiciones extremas de calor y humedad) y cuenta con autonomía energética 100% limpia, gracias a los paneles solares que la acompañan.

La Fundación Terpel Panamá continuará ampliando estratégicamente sus programas de calidad educativa, desde Darién hasta Chiriquí, para que cada vez sean más las niñas, niños, jóvenes y docentes que empiecen a construir hoy el futuro de Panamá.

 

Publicaciones Similares